Cuando ampliamos una imagen, lo que sucede es que notamos que se ha “pixelado”; ha perdido definición al intentar aumentar su dimensión. Esto ocurre con las imágenes estándar (mapa de bits), como los archivos .jpg, .png, .gif, etc. Para evitar estas pérdidas, para imágenes como texto, logos o iconos, por ejemplo, se utilizan las imágenes vectoriales. A diferencia, de los mapas de bits, las imágenes vectoriales pueden ser redimensionada, tanto como se quiera, sin pérdida de calidad de imagen. Además, las imágenes vectoriales, pesan menos megas que las imágenes estándar.
¿Cuáles son los formatos vectoriales?
Para saber si un logo está vectorizado o no tiene que estar en los siguientes formatos:
.ai (Illustrator)
.cdr (CorelDraw)
.eps (Encapsulate Postcript) Se trata de un archivo para la transferencia de ilustraciones vectoriales entre distintas aplicaciones.
.svg (Scalable Vector Graphics)
Por el contrario no serán vectoriales si están en estos formatos: .jpg .png .tiff .gif .psd (photoshop) .bmp, etc.
Los archivos generados en formato vectorial, son utilizados para Textos, Logotipos, Iconos, es decir, todas aquellas piezas de diseño que contienen formas geométricas bien definidas y necesitan ser ampliadas por encima de su resolución original sin perder su definición.
Es por esto que resulta determinante realizar antes de un proyecto que así lo requiera (en general todo tipo de impresiones de calidad o que requieran ser publicadas en la web, hacer antes un vectorizado de las mismas.
También requieren vectorizado, imágenes en bitmap de piezas como Plaquetas electrónicas, modelado de piezas 3D, maquetado de productos, impresiones para grabado CNC o Láser, entre otras.
En ICONCEPT, tenemos experiencia en todo tipo de vectorizados para su reproducción en cualquier tamaño y formato requerido para la industria gráfica, arquitectura o electrónica,