En primer lugar, un sitio web es nuestra vidriera digital al mundo, a nuestros clientes actuales, para mantene el contacto y un feedback con nuestra empresa, actividad, profesión o hobby, y para que a través de ella, los interesados que llegan, se conviertan en nuevos o futuros clientes. Para ello tenemos que adjuntar:
1 – Identidad visual – Logotipo con sus colores corporativos
El logotipo es necesario tener una identidad que nos defina y que sea fácilmente reconocible en el tiempo y en todas nuestras piezas de branding y publicidad. Es nuestra marca identificatoria y por eso es que necesitamos que nuestro sitio, no solo lo contenga, sino además que el diseño de cada sección lo acompañe visualmente para crear un ámbito de indudable pertenencia a nuestra marca.
- Logotipo
- Colores corporativos
- Versiones del logotipo funcionando con cada color identificatorio de nuestra marca
2 – El contenido bien explicado y definido en secciones
a) Portada:
Una portada que muestre y cuente esos valores que nos diferencian del resto de nuestra competencia. Cada usuario accede buscando información sobre los productos y servicios que necesitan. Si estos no están claramente definidos, optará por aquel oferente que esté mejor detallado o bien se decantará simplemente por el más barato.
Para evitar eso, tendremos que mostrar en la portada nuestros valores diferenciadores, aquello en lo que somos buenos y destacarlo.
También incluir acceso a una muestra resumida y visual de nuestros servicios o productos, y si lo amerita, también una sección de noticias interesantes para el usuario.
b) Quienes somos:
En esta sección, explicaremos quienes somos, nuestros valores, nuestra historia y nuestros objetivos como empresa o profesional.
c) Servicios o Productos:
Explicaremos más detalladamente nuestros servicios o mostraremos nuestros productos, características y precios bien especificados por categorías.
d) Blog:
En el blog, crearemos si es necesario, todos los artículos que hablen de noticias sobre nuestra empresa, lanzamientos, ofertas, datos de utilidad que le puedan interesar a nuestros clientes actuales y futuros.
e) Contacto:
En esta sección, tendremos los datos de ubicación, comunicación con nuestra empresa, un formulario donde poder recoger los datos de nuestros clientes y contestar sus consultas.
También incluiremos aquí los accesos a nuestra redes sociales. Con eso logramos que nos contacten sólo aquellos que realmente están interesados en lo que ofrecemos.
Si las redes sociales están en todo el sitio, puede ser contraproducente, ya que el posible cliente podría derivar su atención a ellas antes de conocernos y pensar en elegirnos, y una vez en ellas, podría dispersarse a hacia otros contenidos o rebotar hacia nuestra competencia, siendo así contraproducente para nuestro fin.
f) Avisos Legales:
Por último, los avisos legales que correspondan, políticas de privacidad y de cookies donde explicamos sobre nuestra empresa y qué datos recogeremos de los usuarios para brindarles un mejor servicio.